Kaixo!
Soy José ángel y es la primera vez que colaboro con Awake. No tuve, en mi adolescencia, oportunidad de tener a alguien que me ayudara a resolver dudas, extraer aprendizajes, experiencias, recursos, para atravesar con más ligereza ese período de la “adolescencia” (que viene del latín “crecer”, pero también del castellano “adolecer: caer enfermo”) que es un período que, por mucho que la sociedad diga que “qué bueno es ser joven”, produce en muchos casos, sufrimientos, por carencia de recursos, o pasados pesados.
Así que me embarqué con ganas e ilusión.
En este primer contacto, en el taller de “Habilidades individuales, gestión emocional” tuve que tomar consciencia de mis propias habilidades a la hora de ponerme delante del grupo. Tomarme la temperatura, en sentido metafórico, y a veces, literal, y tomársela al grupo, fue mi primer reto. Entenderles, sintonizar con ell@s, crear buen ambiente sin caer en el coleguismo (creo que mi edad ayudó), inspirar interés, a pesar de que la hora tardía no era la más propicia, ya que la gente venía arrastrando los pies, metafórica y literalmente…No me dí cuenta de darles un descanso, metido como estaba yo en faena….no empaticé en ese sentido, así que aquí vino mi primer aprendizaje: el protagonista del taller no soy yo, sino el grupo de personas a las que tengo que acompañar….
Al final, no obstante, el feedback oral que recibí de algunas personas, sin pedirlo yo, fue positivo. Imagino que el de algunas que no me lo dieron, sería de otro tono, pero es lo normal.
Así, recogido el aprendizaje, voy a por el segundo taller.
Gente que interviene, interrumpe, toma iniciativa, es asertiva… y otra gente que apenas se deja ver, reflexiva, crítica, etc…pero, un conjunto de personas que merece muy mucho la pena. Estoy muy contento con la calidad humana del grupo.
En este segundo taller: “Habilidades Sociales, gestión emocional”, conecté mucho mejor con la gente, les moví más y enrollé menos, para movilizar energías cansadas a esas horas, y usé el concepto “más vale una imagen o un ejercicio que mil palabras”.
Así, conceptos como Asertividad, Escucha activa sin juicio, Mapas y Territorios, lenguaje respetuoso, sintonizar y empatizar con el otr@, diálogos de opuest@s desde el respeto, los experimentaron en vivo con dinámicas por parejas, tríos, usando la conversación, el movimiento, la reflexión compartida…
Me acordé de dejarles un descanso de 15 minutos, que agradecieron.
Al final, les hice extraer a cada un@ una “pepita de oro” extraída del taller, para que la lleven como tip de aprendizaje. Esto lo hago al finalizar cada taller, para que sean conscientes de que han aprendido y de qué han aprendido.
El feedback final fue bastante mejor al anterior, en cuanto a cómo se habían sentido…Y a los aprendizajes encontrados cada cuál.
Seguimos aprendiendo, y preparando la siguiente etapa
gero arte
JOSÉ ÁNGEL MADINABEITIA
Fecha: 22-11-2021