Taller de autoconocimiento desde la corporalidad

El trabajo corporal es importante a la hora de manejar estados internos y emociones.
Hacerlo solo desde la mente racional es no aprovechar las habilidades que nuestro organismo (mente, cuerpo, alma) tiene a la hora de conectar intuitivamente estados emocionales.

Por ejemplo: cuando algo nos supera, el cuerpo suspira o resopla espontáneamente. Hacerlo conscientemente facilita la disipación del estrés, pero no se os ocurre o lo hacemos con poca consciencia, sin observar qué nos ocurre cuando lo hacemos.
Reconocer cuál es nuestra postura corporal (anclaje corporal) de “miedo” o “ira” o “aburrimiento”, por ejemplo, facilita el darnos cuenta , para deshacer ese patrón corporal y ponernos en otro diferente y deseado, que previamente también hemos localizado y anclado.

Anclar en el cuerpo humano estados potentes ayuda a ese cambio rápido de patrones debilitantes.

Les citaba el caso observado por etólog@s de las gacelas que huían del ataque del guepardo, y que cuando lograban, al fin, que el guepardo, agotado, dejara de perseguirlas, se ponían a saltar de una manera “loca”, sin necesidad alguna, pues ya estaba a salvo, hasta que se dieron cuenta de que quizá lo hacían con un fin concreto. Mediante el estudio y análisis de sangre comparativos con gacelas capturadas justo antes de dichos saltos y después de los mismos, comprobaron que los niveles de cortisol y adrenalina bajaban mucho después de dichos saltos, por lo que dedujeron que era la manera que tenían de liberar el estrés producido por el ataque y huida.

Conectar pues, con la sabiduría interna que tod@s tenemos y que desaprovechamos, es una buena y natural manera de manejar emociones.

Fecha:14 de Diciembre de 2021
Autor/a: José Ángel Madinabeitia

cuerpo-y-mente-adolescentes

Comments are closed.

Go Top