A pesar del sol y el calor que invitaban a quedarse en la calle, los jóvenes acudieron a este taller a trabajar su proyecto profesional, su visión del éxito y aprender a entender el trabajo como un acto de servicio para conseguir la felicidad propia y de su entorno.
El taller transcurrió a su ritmo, pausado pero dando tiempo para ir tomando consciencia de cada uno de los ejercicios.
En la primera parte reflexionamos sobre el éxito. Al final, éxito resultó ser la sensación de bienestar y felicidad tras el logro de un objetivo deseado como resultado del esfuerzo personal. Esto dió para una buena conversación.
En la segunda parte, nos relajamos y buscamos en nuestro interior para definir un objetivo a 3 años (tanto profesional como formativo) y cada un@ definió los pasos a dar para llegar a ello y superar los pequeños obstáculos que puede haber por el camino… Y también aprendimos a tomar decisiones desde una visión más amplia y más intuitiva… buscando alternativas a la dualidad de bueno o malo, blanco o negro; y a utilizar nuestro cuerpo para encontrar la respuesta más adecuada.
Antes de terminar, reflexionamos sobre el sentido del trabajo y descubrimos la importancia de entender el trabajo como una forma de servicio a la felicidad de los demás y cómo esto está unido con la búsqueda de empleo, el currículum vitae y las cartas de presentación.
Cerramos el taller con un toque diferente: descubriendo el significado de las imágenes que habíamos elegido para el ejercicio del proyecto profesional… y así cerramos una tarde en la que tod@s aprendimos mucho.
Autor/a: Alexander Beltrán de Lubiano