Rescatar las fortalezas descubiertas en módulos anteriores, sirve para recordar lo aprendido y trabajar el siguiente módulo de vocación profesional con un pequeño mapa de ruta.
Las fortalezas personales, son además de lo que se te da bien de forma natural, lo que te importa, a lo que le das valor y lo que te hace mover.
Cuando hablamos de fortalezas, también se habla de debilidades, pero como el ying y el yang, lo que se considera debilidad, puede transmutar a ser tu potencial. Todo está conectado y todo sirve. Por ejemplo: una persona que le gusta estar sola, pero dentro de esa soledad encuentra la inspiración donde puede conectar con algo que le da sentido y le hace feliz (escribir, pintar, componer, …)
Otra persona que tiene mucha energía, colérica y/o hiperactiva, canalizar esa energía en algo que le motive puede ser un gran motor.
Lo que es debilidad, estar solo le ayuda a tener espacio para encontrar su sitio.
En este momento del proyecto, a las puertas del último bloque, se ve a lo/as participantes con otra energía, más positiva, con ganas e ilusión. Materializar los objetivos marcados, potenciar la autoestima y conocerse mejor ayuda.
Raquel Urtaran Nicolás