Padres y madres: Independencia emocional

independencia-emocional

Un taller muy intenso a nivel emocional ya que trabajar con nuestra familia de origen nos mueve mucho a nivel interno. Los chicos y chicas estuvieron muy participativo/as y abierto/as a compartir sus emociones, creencias y pensamientos en relación a sus familias y fueron muy sincero/as, esto permitió que hicieran grandes reflexiones que les ayudarán en su camino de vida.

Al igual que el anterior taller empezamos activando nuestro cuerpo con juegos y ejercicios de movimiento muy sencillos que nos ayudan a estar más presentes. Repetimos los mismos ejercicios para que los pudieran llevar integrados. Terminamos haciendo un breve ejercicio de calma, centrándose en la respiración y evocando a sus padres y la emoción que les genera.

A través del cuento ¿Dónde están las monedas? de Joan Garriga pasamos a reflexionar sobre la influencia que ejercen nuestros padres en nosotros y cómo asumir la responsabilidad de trabajar su legado, agradeciendo todo lo que nos han dado, tanto positivo como negativo, para ahora encontrar su propia voz y de forma consciente elegir lo que les beneficia. Hicimos un análisis de una foto familiar que trajeron al taller. Así pudieron acceder a información biográfica y hacer un autoanálisis emocional de lo que representa su familia y la influencia que tiene sobre ello/as.

Terminamos elaborando “El árbol de mi familia”. Como buenos artistas dibujaron un árbol donde ubican en las raíces los valores que han recibido de sus familias, en el tronco (como si fuera la savia) la forma en que ellos lo han transformado  o individualizado y en las ramas los frutos en forma de fortalezas individuales adquiridas.

Ahora  solo queda trabajar porque la independencia emocional de los padres y madres es un trabajo de vida que para estos chicos y chicas empezó a ser posible en este taller.

Pilar Lozano Alvarado

Comments are closed.

Go Top