Juventud y Emociones, cómo gestionarlas

Hablando de emociones o mejor dicho sintiendo las emociones. ¿Cómo gestiono mis emociones para que no me dominen? Parece que todos reconocíamos momentos de crispación, de miedo, de rabia, de pena, de alegría y cómo repercutía en el cuerpo y la mente. Me altero, la respiración se me acorta, se me hinchan las fosas nasales o por el contrario otras veces me siento alegre y llena de energía. Las emociones, parten de un pensamiento, que genera un sentimiento y por último una emoción.

Lo más importante sobre las emociones es que, no son, ni buenas ni malas, todas tienen su función, su espacio y su derecho a estar. El tiempo que le damos a cada emoción es otra cosa, que nos acompañen durante mucho tiempo se convierte en un estado emocional. Si nos sentimos tristes por mucho tiempo puede que no nos deje avanzar.

La adolescencia y la juventud son etapas de desarrollo en las que las emociones cobran una especial relevancia. Los cambios físicos y psíquicos en los que los jóvenes se ven inmersos en esta etapa de la vida, potencian las emociones, en múltiples ocasiones las negativas. Aquí radica la importancia de la educación emocional: en ser capaces de identificar las emociones para su correcta gestión a la vez que adquirimos habilidades sociales, de vida y bienestar que nos ayudan a superar los retos que se nos presentan. Competencias básicas para gozar de una vida plena.

Las emociones son estados complejos en los que intervienen distintos componentes:

Fisiológicos: Son procesos involuntarios, la primera reacción: aumenta el tono muscular, la respiración, se producen cambios hormonales…
Cognitivos: La información se procesa, tanto a nivel consciente como inconsciente que influye en nuestra experiencia subjetiva.
Conductuales: Movimientos del cuerpo, del tono de voz, de la cara…

Superar estos estados, así como identificar y gestionar las emociones serán áreas que trataremos en los siguientes talleres de gestión emocional facilitados por Francisco Javier Bárez, sociólogo e investigador y Raquel Urtaran Nicolás, coordinadora de Awake-Gasteiz.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Go Top