Emancipación emocional

Un tema como la emancipación emocional da mucho de sí, por eso hemos querido dedicarle dos talleres diferentes. En el primero de ellos, los chic@s de Awake se han preguntado a qué nos referimos con la emancipación emocional y para ello pusimos en práctica distintos juegos para observar la responsabilidad que tenemos en las relaciones, la importancia de la confianza con nuestro alrededor y de la comunicación hacia los demás.

Emancipacion_Awake_Gasteiz02

En ese camino de la emancipación emocional, estos jóvenes tuvieron que ser sinceros con ellos mismos a través de una carta escrita a sus padres en la que ponían en evidencia cómo era la relación que tenían con ellos. Un aprendizaje emocional que, en este primer taller, se asentó gracias al «baile de la vida» como metáfora. De esta manera, se descubre que las relaciones pueden ser como un baile y que con cada persona bailamos un baile y escuchamos un canción diferente, y que ese baile y canción la elegimos entre las dos partes. ¿Nos gusta ese baile? o ¿elegimos el camino automático, el que hacemos siempre y que además no da resultado?

Emancipacion_Awake_Gasteiz04

Con la emancipación emocional podemos cambiar nuestra formar de relacionarnos, cambiar el paso del baile. Un cambio que comienza en uno mismo, en la aceptación propia y del otro y de lo que es. Además, se acompaña con entender la diferencia entre aceptar y resignar, ser y dejar ser, perdonar y perdonarse.  La fuerza de la inercia y la importancia de la constancia en el cambio nos hará salir de la zona conocida, nos llevará a esa emancipación emocional, gotita a gotita.

El primer paso hacia las relaciones libres, que comienza con el amor y la comprensión a uno mismo y llega así hacia el desapego del otro, está dado. En el siguiente taller completaremos el baile y seguiremos profundizando en la emancipación emocional.

Emancipacion_Awake_Gasteiz03

¡GRACIAS!

Montse, Inma y Garazi

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Go Top