L@s chic@s de awake en este tercer taller han ido viéndose e identificandose con uno o varios eneatipos. En nuestro caso no pasamos ningún test pues puede simplificar algo que es más complejo. La idea es que analizando todos los eneatipos, no se trata de comprenderse solo a uno mismo, si no de acercarse a todas las personas, aunque el trabajo es para uno, secundariamente te da las herramientas para entender lo que somos los seres humanos, las diversas personalidades de todos. Hay que tener una visión global. Según se profundiza en los eneatipos, vas fijandote en los rasgos y vas viendo si lo identificas en tu personalidad o bien en la de la gente de tu alrededor.
Despues estuvimos trabajando con las virtudes a cultivar dentro del sistema del eneagrama. Según cada eneatipo tiene una a trabajar, es una labor consciente con uno mismo para estar mejor. Los chavales primero pusieron una postura física (física-energética), llamadas mudras, son posturas de carácter meditativo y cada una refleja una virtud, por ejemplo la serenidad, la humildad, la ecuanimidad… etc…así hasta las nueve virtudes. Ellos en base a su eneatipo y las circustancias de su vida, reflexionaron que virtud les viene bien adquirir o fortalecer.
L@s chic@s han podido hacer un trabajo inicial de autoconocimiento, desde la comprensión de los eneatipos y desde un acercamiento y un compartir la situación de sus vidas. Creo que se ha cumplido el objetivo de hacerse un poquito más conscientes de sí mismos y su situación, de compartir y compartirse, de practicar una escucha profunda, de unirse como grupo, incluso de divertirse en alguna dinámica y, en general de ir preparando una tierra fértil donde cultivar un crecimiento emocional y personal durante este proyecto y en su futuro.
Alfonso Labeaga
[print_gllr id=875]
Deja una respuesta